Paraguay: Auge sostenido en el mercado de alquileres residenciales
Se proyecta que los ingresos por alquileres residenciales en Paraguay superen los USD 4.690 millones en 2025, impulsados por la urbanización y cambios en los hábitos de vivienda.
El alquiler, protagonista de la nueva dinámica habitacional
El mercado inmobiliario paraguayo está experimentando una transformación profunda. Cada vez más familias, jóvenes profesionales y expatriados eligen el alquiler como opción principal de vivienda, rompiendo con el paradigma tradicional de la casa propia.
De acuerdo con proyecciones recientes, se estima que en 2025 los ingresos por alquileres residenciales alcanzarán los USD 4.690 millones, superando ampliamente los USD 4.420 millones estimados para 2024.
Factores detrás del crecimiento
Este auge no es casualidad, sino resultado de varios factores convergentes:
Urbanización acelerada:
El crecimiento de las ciudades y el desarrollo de nuevas zonas urbanas crean una demanda constante de propiedades en alquiler, especialmente departamentos y casas en barrios bien conectados.
Cambio generacional:
Los jóvenes prefieren la flexibilidad del alquiler frente al compromiso de una hipoteca. La movilidad laboral y el estilo de vida dinámico refuerzan esta tendencia.
Nuevas tipologías de vivienda:
Los desarrollos verticales, edificios con amenities y barrios cerrados ofrecen alternativas atractivas para inquilinos que buscan comodidad y seguridad.
Impacto para propietarios e inversores
Para quienes invierten en bienes raíces, esta tendencia implica oportunidades claras:
Mayor rentabilidad: Los alquileres sostenidos garantizan flujo de caja constante y retornos atractivos en dólares.
Bajos niveles de vacancia: La demanda estable reduce tiempos muertos entre contratos.
Valorización de la propiedad: Las zonas urbanas con alta demanda tienden a aumentar de valor a mediano plazo.
El alquiler como opción principal, no secundaria
Durante años, el alquiler fue visto como una solución temporal. Hoy, en Paraguay, se consolida como una opción preferente, especialmente en segmentos jóvenes y de clase media ascendente.
Este cambio obliga a desarrolladores, inversores y propietarios a adaptarse: optimizar las propiedades, ofrecer servicios complementarios y gestionar contratos con profesionalismo.
¿Dónde están las mejores oportunidades?
Las principales ciudades como Asunción, Luque, San Lorenzo y zonas periurbanas de rápido crecimiento concentran la mayor demanda. Barrios con buena conectividad, servicios cercanos y seguridad son especialmente valorados.
Además, la tendencia apunta a formatos innovadores: co-living, departamentos amoblados y alquileres a mediano plazo para profesionales extranjeros.
Un mercado robusto y lleno de potencial
El auge de los alquileres residenciales en Paraguay refleja una evolución en la forma de vivir y habitar las ciudades. Para inversores y propietarios estratégicos, este es el momento de reforzar carteras de propiedades, diversificar ubicaciones y profesionalizar la gestión de alquileres.
En Delav Capital acompañamos a inversores para maximizar el retorno en este mercado dinámico, con soluciones innovadoras y visión de largo plazo.