Paraguay se consolida como una de las economías más sólidas de Sudamérica para 2025-2026
El Banco Mundial proyecta a Paraguay como líder de crecimiento económico en Sudamérica para 2025-2026, gracias a su estabilidad macroeconómica y atractivo para inversores.
Un oasis de estabilidad en una región desafiante
Mientras varios países sudamericanos enfrentan contextos económicos y políticos inciertos, Paraguay destaca como una excepción positiva. Según proyecciones recientes del Banco Mundial, Paraguay se posiciona entre las economías con mayor crecimiento para el periodo 2025-2026.
Este panorama optimista responde a pilares fundamentales:
- Disciplina fiscal sostenida
- Inflación controlada y previsibilidad monetaria
- Entorno atractivo para la inversión privada y extranjera
Estos factores convierten a Paraguay en un destino cada vez más competitivo para capitales regionales e internacionales.
Proyección y contexto
- Proyección del Banco Mundial: Paraguay encabezará la lista de crecimiento económico en Sudamérica, superando incluso a economías más grandes como Argentina y Brasil.
- Tasa de crecimiento estimada: Se espera que el PIB supere el 4% anual, impulsado por sectores como la agroindustria, energía limpia y desarrollos inmobiliarios.
- Entorno macroeconómico: La deuda pública se mantiene en niveles bajos (por debajo del 35% del PIB) y la inflación proyectada se mantiene dentro del rango meta del Banco Central
¿Qué significa esto para los inversores?
Un país con crecimiento sostenido y reglas claras es un imán para proyectos de alto retorno. Para los inversores individuales y corporativos, Paraguay ofrece:
Rentabilidad atractiva en dólares.
Proyectos inmobiliarios en expansión (urbanizaciones, subanizaciones y desarrollos verticales).
Bajo riesgo de volatilidad política y macroeconómica en comparación con otros mercados emergentes.
Sectores con mayor potencial
Entre los sectores más dinámicos para el próximo bienio destacan:
Inmobiliario y subanizaciones: El auge de barrios planificados y loteamientos organizados está transformando la demanda de tierra y vivienda, ofreciendo retornos acelerados.
Agroindustria y alimentos: Paraguay es un líder exportador de soja, carne y energía hidroeléctrica, con mercados consolidados en Mercosur y Asia.
Infraestructura y logística: Proyectos de rutas, puentes y corredores logísticos consolidan su posición como hub comercial regional.
Perspectivas a largo plazo
Con una población joven, urbanización creciente y estabilidad regulatoria, Paraguay tiene todos los ingredientes para sostener un crecimiento por encima de la media regional durante la próxima década.
Para inversionistas visionarios, el escenario es claro: invertir hoy significa capitalizar retornos sólidos mañana.
Un momento para decidir con inteligencia
En un mundo donde la incertidumbre es la regla, Paraguay ofrece una excepción que confirma la tendencia: estabilidad, crecimiento y oportunidades tangibles.
¿Estás listo para ser parte del crecimiento paraguayo?
En Delav Capital acompañamos a inversores que buscan maximizar rendimientos con estrategias seguras y diversificadas en uno de los mercados más prometedores de América Latina.